Gestionar la Confianza (6)
La Concordancia

- Yo no lo habría hecho así.
- ¿Por qué dices eso?
Llegamos a nuestra tercera palanca de interacción: la Concordancia. La introduzco, igual que las demás, con un diálogo de dos frases. ¿Has vivido, en alguna ocasión, algo similar? Una persona que te dice que no está de acuerdo con la forma en la que has actuado o con la forma con la que pretendes actuar.
En este caso, puede que la percepción de credibilidad y de fiabilidad de la otra persona sea buena y que esté ayudando a promover un nivel de confianza adecuado, sin embargo, algo está ocurriendo que no lo permite. Esa persona tiene dudas no por nuestra capacidad ni por la firmeza de nuestro compromiso, sino por el criterio que utilizamos para actuar.
Si entendemos por criterio el modelo de pensamiento que utilizamos para tomar decisiones y evaluar situaciones, es decir, esa guía interna que nos ayudan a determinar qué acciones son apropiadas y coherentes con nuestros valores y objetivos…
Podemos decir que la concordancia se produce cuando el criterio que tienen dos personas están en armonía y son coherentes uno con otro, lo cual implica que las actitudes y comportamientos comportamientos de ambas personas se percibirán, con mayor probabilidad, alineados y consistentes con los valores y expectativas mutuas.
¿Cuáles pueden ser las posibles respuestas que nos dé esa persona a la pregunta `por qué dices esto´?:
- Porque no estás teniendo en cuenta temas importantes.
- Porque te estás centrando en aspectos que no son relevantes.
- Porque actúas sin orden ni concierto.
- Porque no se te ha ocurrido plantear las consecuencias de esta forma de hacer tan tuya.
- …
Todo ello nos indica que la otra persona no aprueba el porqué de nuestra forma de proceder, considera que o no disponemos de criterio o que el que utilizamos no es adecuado a las circunstancias en las que nos encontramos.
- ¿Puede ser importante que ante un posible compromiso para hacer algo, se plantee también el compromiso para actuar según un criterio acordado?
- Si solo hablo de lo que voy a hacer y cuándo lo voy a hacer y, después, surgen problemas, ¿no es cierto que será el momento en el que nos cuestionen el por qué hemos hecho eso y no otra cosa?
- ¿Podemos explorar en la otra persona cuáles son las claves que pueden garantizar que acepta nuestra forma de proceder o que la rechaza? ¿Ganamos algo si tenemos esa información?
- …
La concordancia forma parte de lo que denomino palancas de interacción emocionales o subjetivas. Son aspectos de la confianza que, aunque puedan observarse, pueden promover un elevado componente emocional (en realidad, deberíamos hablar de sentimientos y no de emociones, pero no quiero complicarte la comprensión de este contenido) que puede suponer una ventaja o problema en la relación de confianza que pretendemos tener con otras personas.